top of page
Buscar

¿Qué es un tourbillon y cómo funciona?




La palabra no es sinónimo de "tourbillon", un término meteorológico. Se trata más bien de un mecanismo de los relojes mecánicos que mejora su precisión. El tourbillon compensa el efecto de la gravedad a medida que cambia la ubicación del reloj, eliminando el efecto. Como no añade ninguna funcionalidad, no es una complicación en el sentido estricto del término. En consecuencia, es una muestra de alta relojería. Sólo unos pocos fabricantes son capaces de producir este desafío relojero.



¿Cómo funciona un tourbillon?

Un tourbillon es una jaula que alberga el volante y la espiral, la rueda de escape y la palanca de paletas, además de la rueda de segundos y la jaula que la conecta a la rueda de segundos. La jaula suele estar conectada a la rueda del segundero, que la acciona. Aunque la rueda de los segundos suele dar una vuelta de 360 grados por minuto, el tourbillon da una vuelta completa cada 60 segundos. Esta compensación garantiza la mayor precisión posible.


Historia del tourbillon

A finales del siglo XVIII, los relojes de bolsillo eran habituales. Los relojes de pulsera fueron poco comunes hasta el siglo XX, por lo que fueron tan populares. Antes de que se popularizaran, la mayoría de los hombres llevaban los relojes de bolsillo en los bolsillos del chaleco. Dado que la gravedad influye mucho en la precisión de un reloj cuando se mantiene en posición vertical de esta manera, ¿cómo se podían dominar las fluctuaciones? Abraham Louis Breguet tenía la respuesta a esta pregunta, y creó el tourbillon en 1795. Tres años más tarde, obtuvo la patente de su invento. Breguet creó varias innovaciones en la relojería. También suministró al zar Nicolás I de Rusia, a la reina María Antonieta de Francia y a la reina Carolina Murat de Nápoles, entre otros.


Una idea, innumerables aplicaciones

Muchos relojeros y fabricantes han modificado y perfeccionado el tourbillon a lo largo de los años. En 1920, Alfred Helwig creó una variante excepcional conocida como tourbillon volante. Este tourbillon no utiliza el puente superior de la jaula, sino que se asienta únicamente en la parte inferior de la misma. El tourbillon giratorio de Alfred Jaeger-LeCoultre es otra modificación moderna del tourbillon. Este reloj de pulsera fue lanzado por primera vez por la empresa de Le Sentier en 2004 y desde entonces se ha desarrollado en dos generaciones más. A diferencia del tourbillon tradicional, su jaula gira en tres dimensiones, por lo que es capaz de compensar las desviaciones de la gravedad en cualquier posición, ya sea vertical, horizontal o diagonal. Abraham Louis Breguet creó el tourbillon en 1795 como respuesta a este problema. Seis años después, Breguet obtuvo la patente de su invento. Debido a sus numerosas innovaciones, Breguet es considerado un genio de la relojería.


Relojes especiales con tourbillon

Cuando se busca un reloj con tourbillon, la mayoría de la gente se enfrenta a la elección de cuál comprar. Desde Lange y Blancpain hasta Breguet e incluso TAG Heuer, todos los fabricantes de relojes de renombre mundial ofrecen relojes con tourbillon.


El Octo Finissimo Tourbillon Automatic de Bvlgari, presentado en 2018, tiene un grosor de solo 3,95 mm. Es el reloj automático con tourbillon más delgado jamás producido. El modelo Octo Finissimo Tourbillon, de 3,95 mm de grosor, es el reloj automático con tourbillon más fino del mundo. El calibre 288 de Bvlgari tiene un grosor de 1,95 mm. Además de ser el reloj automático más delgado del mundo, también hay un reloj con tourbillon que es el más delgado del mundo, así como el reloj automático con tourbillon más delgado del mundo. Bvlgari lo ha conseguido estructurando el tourbillon en un sistema de rodamiento de bolas. Bvlgari también utiliza una masa oscilante periférica en el fondo de la caja y un sistema de rodamiento de bolas en el movimiento. Este reloj, resistente al agua hasta 30 metros, tiene un diámetro de 42 mm. Le recomendamos que adquiera uno de estos magníficos relojes lo antes posible, ya que Bvlgari sólo fabrica 50 unidades. La versión BVL 268 de cuerda manual del Octo Finissimo se presentó en 2017, tiene 5,00 mm de grosor. Es 1,05 mm más alto que el automático, pero eso no lo hace más sencillo de manejar.


El TAG Heuer Carrera 'Tête de Vipère' Chronograph Tourbillon Chronometer es mucho más voluminoso que el otro. En cambio, este reloj deportivo de 45 mm de grosor es el cronógrafo con tourbillon más asequible del mundo: un ejemplar de esta edición limitada de 155 relojes cuesta menos de 20.000 euros. El Observatorio de Besançon (Francia) ha certificado la precisión de este modelo. En 2006, este observatorio concedió por sí solo unos 500 relojes con el sello de calidad Tête de Vipère.



Panerai ofrece uno de los relojes más complicados con tourbillon, el Lo Scienziato Luminor 1950 Tourbillon GMT Titanio. Este reloj tiene un volante que no gira verticalmente, sino horizontalmente. Dispone de tres barriletes para que su reserva de marcha dure seis días. Este reloj de cuerda manual funciona con un calibre P.2005. También tiene un indicador de día y noche, así como una segunda aguja horaria central que indica la hora en otro huso horario, además de sus agujas estándar de horas y minutos. La caja de titanio de este modelo de 47 mm es extremadamente ligera. Este reloj está disponible en sólo 150 piezas, dedicadas exclusivamente a Galileo Galilei.



El Benu Tourbillon de Moritz Grossmann es un reloj de lo más particular, pues está provisto de un mecanismo de parada del segundero elaborado con auténtico pelo humano, que garantiza la máxima precisión posible de la aguja. Un pequeño cepillo frena cuidadosamente el aro del volante, con lo que detiene el mecanismo. Este reloj también destaca por su jaula de 16 mm, que tarda tres minutos enteros en dar una vuelta completa. La variante de oro blanco con esfera negra está limitada a 10 ejemplares, por lo que es particularmente rara.


¿Sigue siendo actual el tourbillon?

Puesto que originariamente el pequeño «torbellino» se inventó para los relojes de bolsillo, es inevitable preguntarse si la existencia del tourbillon todavía tiene sentido en los relojes de pulsera actuales. Al fin y al cabo, casi nadie lleva el reloj en posición vertical en el bolsillo del pantalón o de la chaqueta, y los chalecos ya no suelen formar parte del atuendo habitual de la mayoría de los hombres.

La muñeca cambia de posición constantemente, por lo que el efecto de la gravedad en el volante de un reloj de pulsera siempre es diferente. Por este motivo, el Gyrotourbillon de Jaeger-LeCoultre parece ser la solución ideal para alcanzar la máxima precisión posible.

No obstante, también existen otros fabricantes con relojes ultraprecisos en su catálogo sin necesidad de apostar por el tourbillon. Los movimientos de Rolex, Omega o Grand Seiko se consideran extremadamente exactos gracias a su perfecta labor de manufactura, su avanzada tecnología, y al uso de materiales modernos.

Así que no es necesario incluir un tourbillon para desarrollar un reloj preciso, si bien siempre resulta un verdadero placer observar esta invención en funcionamiento. A fin de cuentas, el tourbillon es y será una obra maestra de la haute horlogerie.



 
 
 

Comments


© 2022 por MKT SHOUT

  • Facebook - Gris Círculo
bottom of page